viernes, 23 de agosto de 2013
MOTIVACIÓN
Muy buenos días jóvenes exitosos y triunfadores les regalo este vídeo de música suave de pronto muchos no lo conozcan pero es un ejemplo de superación a pesar de su estatura es un gigante de la canción mundial
usted puede ser también un gigante en lo que se proponga ser de su vida y no hay limites que lo detenga ustedes son ganadores el éxito espera por ti solo tienes que atreverte adelante y veras lo fácil que es
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
Una Asamblea Constituyente es una reunión
nacional de delegados del pueblo—no representantes—elegidos o designados para
determinar las reglas de funcionamiento del Poder Público como fundamento del
su sistema político y de plasmar estas reglas a través de un pacto político en
una Constitución fijando reglas para la construcción de un nuevo Estado y de
convivencia entre éste y la sociedad.
El Poder es
la suprema potestad del Estado que lo autoriza para imponer decisiones de
carácter general y regir, aun coercitiva mente ,
según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en su
territorio sujeto a sus facultades políticas y administrativas que los
obedecerán . Hay poder cuando el mandato de una sujeto A es obedecido por un
sujeto B (cualquiera que sea la motivación de la obediencia): si no hay
obediencia no hay poder. El Poder se ejerce a través del Gobierno que realiza
la voluntad del Estado. El Gobierno pone en movimiento un elemento del Estado:
el Poder.
Ha sido tema
de polémica, a través de los siglos, cual sea el origen del poder, para
algunos, procede de Dios y recae directamente en la persona elegida para
ejercerlo. Esta teoría sirvió de base a las monarquías absolutas y a los
regímenes de gobierno autocrático (persona individual, partido político, grupo
militar, organismo sindical). Otros muchos autores niegan el origen divino del
poder, destaca la Teoría Del Contrato Social expuesta por Jean Rousseau, que
dice que el poder es un atributo del pueblo que es delegado a una constituyente
con las formas constitucionalmente establecidas.
DEFINICIONES DE PODER
“El poder es
la capacidad de ejercer ciertas funciones de provecho de la comunidad.”
(Parsons: definición funcionalista).
“El poder es
la capacidad de una clase social para realizar su objetivo especifico.”
(Paulantzas: definición marxista).
QUÉ ES CONSTITUIR?
Constituir
significa dar forma y, cuando de Derecho se trata, equivale a determinar
(formar) las reglas de funcionamiento y distribución del Poder. Por eso se
dice, por ejemplo: se contempla el derecho de un pueblo a determinarse
libremente.
CONCEPTO DE PODER CONSTITUYENTE
El Poder
constituyente es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene
un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse
la organización jurídica y política que más le convenga.
El poder
constituyente puede ser delegado a una asamblea o a una convención. Aquella
funciona luego de una revolución o un golpe de Estado. Ésta se reúne siguiendo
el procedimiento de la Constitución o siguiendo una Ley de llamado a esa
reunión , ley que no puede ir contra la Constitución que será reformada.
Una Asamblea
puede decidir y establecer en la futura Constitución todo lo que se le plazca.
Una Convención tiene límites: no puede desconocer los derechos
fundamentales ya reconocidos en la
Constitución a reformar, ni tampoco puede desconocer la ley que le dio origen.
DEFINICIONES
DE PODER CONSTITUYENTE
Este término
fue utilizado desde la Revolución Francesa (1789). Sieyès[5] fue el primero en
teorizar sobre el poder constituyente y define el Poder Constituyente como la
potestad que tiene un pueblo de constituir un Estado y de darse la organización
jurídica y política que mas le convenga.
Linares dice
el poder constituyente es la facultad inherente a toda comunidad soberana a
darse su ordenamiento jurídico y político fundamental por medio de una
Constitución y a reformar a ésta total o parcialmente cuando sea necesario.
TITULARIDAD
DEL PODER CONSTITUYENTE
Es el
pueblo. El sujeto del poder constituyente es el pueblo, su único titular, con
base en la fuente de la legitimidad amplia mente predominante en nuestros días,
la legitimidad democrática sustentada en el principio de la soberanía popular.
No se debe
confundir pueblo con población. Pueblo son todas las personas individuales que
gozan de la ciudadanía [7] . Mientras que población es el conjunto de
habitantes y estantes de un Estado.
CARACTERES
DEL PODER CONSTITUYENTE
Es supremo.
No es constituido y no depende de ningún poder anterior. Es supremo, porque se
coloca encima de los demás poderes que va a constituir.
Es
extraordinario. Porque es único. Solo se presenta en circunstancias muy
especiales, como en las revoluciones, y solo ocurre una sola vez.
Es directo.
Porque proviene directamente de la voluntad del pueblo.
Es soberano.
Porque a través de esta potestad el pueblo puede establecer lo que mas le
convenga y porque no se encuentra sometido de antemano a ninguna norma.
Es
incondicionado. Porque establece su ordenamiento jurídico de la manera que el
pueblo quiera.
CLASES DE
PODER CONSTITUYENTE
Modernamente
todo se considera que todo Poder Constituyente es originario. La división en
Clases de Poder Constituyente es del siglo XIX. Así que la señalaremos solo por
asuntos de pedagogía.
Las Clases
de Poder Constituyente son:
• Poder
Constituyente Originario
• Poder
Constituyente Derivado
PODER
CONSTITUYENTE ORIGINARIO
Poder
Constituyente Originario. Aquel que funda un Estado o que cambia la
constitución de un Estado luego de una Revolución. Llamado también Poder
Constituyente Absoluto, Político, Revolucionario, Fundacional o En Etapa de
primigeneidad.
Es el
verdadero Poder Constituyente, se da luego de las revoluciones. Su principal
carácter es: destruye todas las instituciones preexistentes y crea nuevas. Por
ejemplo Bolivia en 1825 y 1971 (la Asamblea Popular desconoce totalmente la
Constitución); Argentina en 1852-53 que destruyen la forma de organización
anterior y adopta una nueva organización de un nuevo Estado, adopta un Estado
liberal; Cuba luego de la revolución adopta un Estado Socialista.
PODER
CONSTITUYENTE DERIVADO
El Poder
Constituyente Derivado es aquel cuyo ejercicio esta regulado y limitado por el
poder constituyente originario a través de la Constitución [8]. Llamado también
Poder Constituyente Jurídico o Reformador. Actualmente ya no se acepta esta
clase de poder constituyente, ahora todo Poder Constituyente, es originario.
Para
reformar parcialmente la constitución se debe cumplir con el Procedimiento De
Reforma De La Constitución y para reformarla totalmente se debe promulgar una
ley especial de llamado a una Convención Constituyente y respetar los límites
que la propia Constitución establece. Por eso se dice que el fundamento del
Poder constituyente derivado es el Principio de Legalidad...
LÍMITES`DEL
PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO
El Poder
Constituyente no tiene restricciones porque su carácter es extraordinario,
supremo y directo, algunos autores (Sieyès) establece que las únicas
limitaciones podrán ser algunos derechos naturales y éticos (derecho la vida)
por la sencilla razón de que los derechos fundamentales del hombre valen como
anteriores y superiores al Estado. Aunque es refutado por autores que dicen que
los derechos fundamentales no son limites al Poder Constituyente, sino su base,
el fundamento, el principio del mismo.
Pero otros
autores dicen que el Poder Constituyente si tiene restricciones, solo la
voluntad divina no tiene restricciones, la voluntad humana esta condicionada y
el poder constituyente, esta condicionada por el proceso político del momento
en que es ejercido por el pueblo.
Según a las
ideas de la Ilustración que aportaron a la Teoría del Poder Constituyente dice
que el límite del Poder Constituyente es el Principio de la división de
poderes, asumido como dogma por el constitucionalismo liberal. Es decir, el
Poder Constituyente no se puede eliminar esta división al constituir, al
conformar un Estado.
LIMITES DEL
PODER CONSTITUYENTE DERIVADO
En el caso
del Poder Constituyente derivado, sus limitantes son la normativa que le dio
nacimiento; se puede decir que el Poder Constituyente derivado ya es limitado
desde su origen.
Muy buenos días jóvenes espero que les haya ido muy bien en sus pruebas
a partir de hoy retomamos nuestra programación normal este tema es el que debatiremos la próxima clase espero lo lean y hagan todas las preguntas pertinentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)