EL PODER CONSTITUYENTE
Una Asamblea Constituyente es una reunión
nacional de delegados del pueblo—no representantes—elegidos o designados para
determinar las reglas de funcionamiento del Poder Público como fundamento del
su sistema político y de plasmar estas reglas a través de un pacto político en
una Constitución fijando reglas para la construcción de un nuevo Estado y de
convivencia entre éste y la sociedad.
El Poder es
la suprema potestad del Estado que lo autoriza para imponer decisiones de
carácter general y regir, aun coercitiva mente ,
según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en su
territorio sujeto a sus facultades políticas y administrativas que los
obedecerán . Hay poder cuando el mandato de una sujeto A es obedecido por un
sujeto B (cualquiera que sea la motivación de la obediencia): si no hay
obediencia no hay poder. El Poder se ejerce a través del Gobierno que realiza
la voluntad del Estado. El Gobierno pone en movimiento un elemento del Estado:
el Poder.
Ha sido tema
de polémica, a través de los siglos, cual sea el origen del poder, para
algunos, procede de Dios y recae directamente en la persona elegida para
ejercerlo. Esta teoría sirvió de base a las monarquías absolutas y a los
regímenes de gobierno autocrático (persona individual, partido político, grupo
militar, organismo sindical). Otros muchos autores niegan el origen divino del
poder, destaca la Teoría Del Contrato Social expuesta por Jean Rousseau, que
dice que el poder es un atributo del pueblo que es delegado a una constituyente
con las formas constitucionalmente establecidas.
DEFINICIONES DE PODER
“El poder es
la capacidad de ejercer ciertas funciones de provecho de la comunidad.”
(Parsons: definición funcionalista).
“El poder es
la capacidad de una clase social para realizar su objetivo especifico.”
(Paulantzas: definición marxista).
QUÉ ES CONSTITUIR?
Constituir
significa dar forma y, cuando de Derecho se trata, equivale a determinar
(formar) las reglas de funcionamiento y distribución del Poder. Por eso se
dice, por ejemplo: se contempla el derecho de un pueblo a determinarse
libremente.
CONCEPTO DE PODER CONSTITUYENTE
El Poder
constituyente es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene
un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse
la organización jurídica y política que más le convenga.
El poder
constituyente puede ser delegado a una asamblea o a una convención. Aquella
funciona luego de una revolución o un golpe de Estado. Ésta se reúne siguiendo
el procedimiento de la Constitución o siguiendo una Ley de llamado a esa
reunión , ley que no puede ir contra la Constitución que será reformada.
Una Asamblea
puede decidir y establecer en la futura Constitución todo lo que se le plazca.
Una Convención tiene límites: no puede desconocer los derechos
fundamentales ya reconocidos en la
Constitución a reformar, ni tampoco puede desconocer la ley que le dio origen.
DEFINICIONES
DE PODER CONSTITUYENTE
Este término
fue utilizado desde la Revolución Francesa (1789). Sieyès[5] fue el primero en
teorizar sobre el poder constituyente y define el Poder Constituyente como la
potestad que tiene un pueblo de constituir un Estado y de darse la organización
jurídica y política que mas le convenga.
Linares dice
el poder constituyente es la facultad inherente a toda comunidad soberana a
darse su ordenamiento jurídico y político fundamental por medio de una
Constitución y a reformar a ésta total o parcialmente cuando sea necesario.
TITULARIDAD
DEL PODER CONSTITUYENTE
Es el
pueblo. El sujeto del poder constituyente es el pueblo, su único titular, con
base en la fuente de la legitimidad amplia mente predominante en nuestros días,
la legitimidad democrática sustentada en el principio de la soberanía popular.
No se debe
confundir pueblo con población. Pueblo son todas las personas individuales que
gozan de la ciudadanía [7] . Mientras que población es el conjunto de
habitantes y estantes de un Estado.
CARACTERES
DEL PODER CONSTITUYENTE
Es supremo.
No es constituido y no depende de ningún poder anterior. Es supremo, porque se
coloca encima de los demás poderes que va a constituir.
Es
extraordinario. Porque es único. Solo se presenta en circunstancias muy
especiales, como en las revoluciones, y solo ocurre una sola vez.
Es directo.
Porque proviene directamente de la voluntad del pueblo.
Es soberano.
Porque a través de esta potestad el pueblo puede establecer lo que mas le
convenga y porque no se encuentra sometido de antemano a ninguna norma.
Es
incondicionado. Porque establece su ordenamiento jurídico de la manera que el
pueblo quiera.
CLASES DE
PODER CONSTITUYENTE
Modernamente
todo se considera que todo Poder Constituyente es originario. La división en
Clases de Poder Constituyente es del siglo XIX. Así que la señalaremos solo por
asuntos de pedagogía.
Las Clases
de Poder Constituyente son:
• Poder
Constituyente Originario
• Poder
Constituyente Derivado
PODER
CONSTITUYENTE ORIGINARIO
Poder
Constituyente Originario. Aquel que funda un Estado o que cambia la
constitución de un Estado luego de una Revolución. Llamado también Poder
Constituyente Absoluto, Político, Revolucionario, Fundacional o En Etapa de
primigeneidad.
Es el
verdadero Poder Constituyente, se da luego de las revoluciones. Su principal
carácter es: destruye todas las instituciones preexistentes y crea nuevas. Por
ejemplo Bolivia en 1825 y 1971 (la Asamblea Popular desconoce totalmente la
Constitución); Argentina en 1852-53 que destruyen la forma de organización
anterior y adopta una nueva organización de un nuevo Estado, adopta un Estado
liberal; Cuba luego de la revolución adopta un Estado Socialista.
PODER
CONSTITUYENTE DERIVADO
El Poder
Constituyente Derivado es aquel cuyo ejercicio esta regulado y limitado por el
poder constituyente originario a través de la Constitución [8]. Llamado también
Poder Constituyente Jurídico o Reformador. Actualmente ya no se acepta esta
clase de poder constituyente, ahora todo Poder Constituyente, es originario.
Para
reformar parcialmente la constitución se debe cumplir con el Procedimiento De
Reforma De La Constitución y para reformarla totalmente se debe promulgar una
ley especial de llamado a una Convención Constituyente y respetar los límites
que la propia Constitución establece. Por eso se dice que el fundamento del
Poder constituyente derivado es el Principio de Legalidad...
LÍMITES`DEL
PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO
El Poder
Constituyente no tiene restricciones porque su carácter es extraordinario,
supremo y directo, algunos autores (Sieyès) establece que las únicas
limitaciones podrán ser algunos derechos naturales y éticos (derecho la vida)
por la sencilla razón de que los derechos fundamentales del hombre valen como
anteriores y superiores al Estado. Aunque es refutado por autores que dicen que
los derechos fundamentales no son limites al Poder Constituyente, sino su base,
el fundamento, el principio del mismo.
Pero otros
autores dicen que el Poder Constituyente si tiene restricciones, solo la
voluntad divina no tiene restricciones, la voluntad humana esta condicionada y
el poder constituyente, esta condicionada por el proceso político del momento
en que es ejercido por el pueblo.
Según a las
ideas de la Ilustración que aportaron a la Teoría del Poder Constituyente dice
que el límite del Poder Constituyente es el Principio de la división de
poderes, asumido como dogma por el constitucionalismo liberal. Es decir, el
Poder Constituyente no se puede eliminar esta división al constituir, al
conformar un Estado.
LIMITES DEL
PODER CONSTITUYENTE DERIVADO
En el caso
del Poder Constituyente derivado, sus limitantes son la normativa que le dio
nacimiento; se puede decir que el Poder Constituyente derivado ya es limitado
desde su origen.
Muy buenos días jóvenes espero que les haya ido muy bien en sus pruebas
a partir de hoy retomamos nuestra programación normal este tema es el que debatiremos la próxima clase espero lo lean y hagan todas las preguntas pertinentes
El poder constituyente es una fuerza invisible, está presente en las ramas del Estado y simboliza la voluntad política. Este asegura la continuidad de los parámetros constitucionales. Popularmente, se manifiesta a través de las organizaciones administrativas y los instrumentos pertinentes para la modificación o renovación de la constitución. La existencia del poder constituyente tiene sus raíces en el poder popular, con la capacidad de construir y dar constitución a los Estados.
ResponderEliminarKARLA CASARES NADJAR
11°1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Poder Constituyente es el que ejerce el pueblo en un acto soberano, donde el conjunto de la ciudadanía que expresa su voluntad política. Es el acto constituyente por el cual el pueblo se da una Constitución, como Ley Suprema y Código Político de la Nación, organizando el Estado, por medio del cual surgen los poderes constituidos, o Poderes Constituyentes derivados: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, y se reconocen los derechos de sus ciudadanos.
ResponderEliminarVIANY SALCEDO
11°1
EL poder constituyente es una autoridad que ejerce el pueblo a través de unos delegados para la construcción de reglas que determinen un buen funcionamiento del poder. el fin del poder constituyente es crear un nuevo estado organizandolo tanto en el ámbito jurídico y político, este poder es mayor que todos los demás. el poder constituyente se divide en:
ResponderEliminarpoder constituyente originario y derivado
RAMITH MEDINA 11-1
El Poder Constituyente es aquél que tiene la facultad para establecer la Constitución Política del Estado y se encuentra radicado en el pueblo o Nación, siendo éste el único que legítimamente puede darse una Carta Fundamental.Este se pone en marcha cuando nace un nuevo Estado y cuando cae un régimen político como consecuencia de un quiebre institucional.
ResponderEliminarKELLY GÓMEZ SALCEDO
11°1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl poder constituyente ha sido definido como la "voluntad política creadora del orden, que requiere naturaleza originaria, eficacia y carácter creadora" y como la "voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le convenga".1 De todos modos, existen concepciones que consideran que el poder constituyente originario puede recaer en el pueblo o en la nación.
ResponderEliminarMARIA ALEJANDRA COHEN 11°1
Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se distingue un poder constituyente primario u originario y un poder constituyente derivado.
ResponderEliminarcomo se ha planteado anteriormente
el poder constituyente es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y fuerza de la existencia política, determinando asi la existencia de la unidad política como de un todo. Ahora bien de las decisiones de esta voluntad se deriva la validez de toda ulterior regulación legal y constitucional.
ResponderEliminarEl Poder Constituyente es el que ejerce el pueblo en un acto soberano, donde el conjunto de la ciudadanía legitima ese acto, en el que expresa su voluntad política. Es el acto constituyente por el cual el pueblo se da una Constitución, como Ley Suprema y Código Político de la Nación, organizando el Estado, por medio del cual surgen los poderes constituidos, o Poderes Constituyentes derivados: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, y se reconocen los derechos de sus habitantes.
ResponderEliminarbueno pues el poder constituyente es el pueblo, el cual posee
ResponderEliminarun poder soberano absoluto, ilimitado, permanente,
sin límites y sin control jurisdiccional, pues sus actos
son político- fundacionales y no jurídicos cuya validez
se deriva de la propia voluntad política de la sociedad.
Casi siempre su manifestación va acompañada de
una ruptura del orden jurídico anterior.
El poder del pueblo es anterior al derecho, fuente del derecho,
esencia del derecho e, igualmente, modificatorio
de todo el derecho, inclusive el derecho constitucional...
11-1 alejandro jose frasser nuñez
el poder constituyente nos permite observa los limites del poder sus obligaciones y limites que puede ejercer
ResponderEliminarel poder constituyente es la voluntad politica que le sede el pueblo a un grupo de delegados (los que constituyen la asamblea) los cuales pueden reformar ,cambiar la constitucion ya existente ,es decir pueden cambiar el sistema politico,imponiendo nuevos normas ,pueden cambiar al estado ,existen 2 clases de poder constituyente: el originario y el derivado
ResponderEliminarENRIQUE ALDANA RODRIGUEZ 11ª2
El Poder Constituyente es aquél que tiene la facultad para establecer la Constitución Política del Estado y se encuentra radicado en el pueblo o Nación para constituir las leyes de un país
ResponderEliminary así poder crear un poder constituyente nacional
11-2
el poder constituyente como el nombre nos dice es un poder que tiene estado o gobierno para reformar completamente toda la estructura gubernamental, politica, social etc.
ResponderEliminareste se divide en dos, encontramos Poder Constituyente Originario, este es el que da poder total a la hora de reorganizar la contitucion o crear una nueva, no existen limitaciones en la manera que se pueden abolir todas las leyes existentes y crear nuevas simultaneamente, a lo uico que se rige son a leyes, principos o valor como lo es el derecho de la vida que es uno fundamental y prioritario.Este poder es empleado en situaciones como golpes de estado.
Y esta el Poder Constituyente Derivado, que es es restringido puesto que en el no se pueden efectuar cambios totales ni reformas estructurales en la constitucion, es mas como una medida rapida para alguna situacion que se presente en el gobierno, alguna problematica que requiera atencion y cambios pero no absolutos.
el pueblo, quien es y debe ser la prioridad a la hora de una reforma a la constitucion, es el encargado de ejercer su poder como democrata participante a la hora de elecciones, puesto que de su decision se desprende el resultado de todos los participantes e integrantes del gobierno, como lo son: senadores, alcaldes,representantes,presidente,etc.
los poderes en un pais son distintos como podemos observar el poder constituyente le da la posiblidad a gobernantes de reestructurar normas y leyes y el poder que tiene el pueblo le da la autoridad y la obligacion de saber elegir a sus gobernantes pues estos seran quienes velen por sus derechos y necesidades.Pero de igual modo son poderes que reciben su valor en aspectos distintos.
EMILIA GUZMÁN 11°2
ps el poder constituyente es la voluntad soberana y originaria que tiene un pueblo para constituir un estado y crear las normas y leyes que traigan beneficios para todo el pueblo. tambien se puede decir que es una asamblea a la cual un grupo de delegados que escogen una constitucion la cual contiene una serie de normas, las que regiran desde el momento en que se crean...
ResponderEliminarJesus David Sierra H... 11ª2
El Poder Constituyente es el que ejerce el pueblo en un acto soberano, donde el conjunto de la ciudadanía legitima ese acto, en el que expresa su voluntad política.Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se distingue un poder constituyente primario u originario y un poder constituyente derivado.
ResponderEliminarcarmenza perez martinez 11_2
profe me parecio super interesante el tema del poder constituyente ya que el poder es una relacion nacional que lo autoriza para imponer decisiones de caracter general es uno de los temas que como personas debemos tener en nuestra vida para un futuro
ResponderEliminarEL poder constituyente es una autoridad o poder que ejerce el pueblo a través de unos delegados elegidos por los mismos para la construcción de reglas que determinen un buen funcionamiento del pueblo en si este poder se da cuando se quieren crear nuevas condiciones o leyes y se eliminan o desechan todas las anteriores este poder constituyente esta dividido en dos los cuales son:el poder constituyente originario que es aquel que funda un estado o cambia la constitucion del mismo luego de presentarse un tipo de revolucion y el otro que es el poder constiyente derivado Llamado también Poder Constituyente Jurídico o Reformador como su nombre lo dice es reformador osea que reforma las leyes ya establecidas aunque este ya no es utilizado ya que no se pueden hacer reformas totales en la constitucion por otro lado es claro saber que el poder constituyente es aquel que le damos a nuestros gobernantes para que reformen las leyes en los ambitos politicos y juridicos de nuestra nacion. MESIAS ROQUEME PINTO 11º2
ResponderEliminarPoder Constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico dando origen a un Estado y su sistema político y posteriormente de codificarla o enmendarla.
ResponderEliminarEsta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente.
este poder constituyente se definido como la "voluntad política". originada por soberanía suprema y directa que tiene un pueblo para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le convenga.
Bladimir Marquez N. 11°2
el poder constituyente se puede decir que es la voluntad política creadora del ordenque debe tenr una naturaleza originaria de carcter creadora y eficas el poder constituyente es el poder del pueblo el cual puede darle a constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización
ResponderEliminarpolitica y juridica
jeferson gomez 11ª
el poder constituye en la denominación del poder que tiene atribución de establecer las normas fundamentales y proveer su sistema político ya que el poder es una relación nacional que lo autoriza para imponer decisiones de carácter general 11-2
ResponderEliminarel poder constituyente es el que ejerce el pueblo en un
ResponderEliminaracto soberano para elegir unos delegados en representación
del pueblo para determinar las normas y el funcionamiento del
poder publico y dejar por escrito las reglas en un pacto político
y así que se puedan cumplir para tener una armonía entre este
y la sociedad.
daniel david monterroza correa 11º2
Los Poderes Constituidos emergen o nacen de la voluntad suprema del Poder Constituyente para darle al colectivo nacional una organización política y establecer en la Ley Marco Constitucional las bases fundamentales del ordenamiento jurídico, y como consecuencia de ello, esos poderes constituidos son derivativos, están limitados y regulados normativamente por la voluntad del poder constituyente. Los poderes constituidos son los instrumentos o medios a través de los cuales se cumplen las funciones del estado y son necesarios para alcanzar los fines y propósitos de una sociedad organizada; pero por más atribuciones que tuvieren asignados en el marco de competencias que a cada uno ellos les corresponda por mandato constitucional, las mismas pueden sufrir cambios significativos “a la hora en que el poder constituyente decida reestructurar el Estado, como quiera, sin restricciones, libre de toda vinculación a organizaciones pretéritas”.
ResponderEliminartatiana lucia casillo prasca 11ª
el poder constituyente es aquel por el que se rige un estado, este es muy importante para el planteamiento de las leyes de la constitución de un estado. este poder se basa en la voluntad, soberanía y la voluntad del pueblo.
ResponderEliminarse habla des dos poderes que se pueden encontrar en un estado, estos son el poder constituyente originario y el poder constituyente derivado. el primero es aquel que puede cambiar las "formas de gobierno" o mas bien es el que puede cambiar las leyes de la constitución sin casi ninguna limitación, y el segundo es un poder mas limitado en el momento de proponer una nueva ley que se quiera presentar.
se puede decir que el poder es aquel que posee un estado para dirigir el pueblo.
Silvia Diaz Negrete
11-2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPoder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se distingue un poder constituyente primario u originario y un poder constituyente derivado'.
ResponderEliminarPedro Luis Manjarres Barrios 11°2
El poder constituyente se basa en reglas que los ciudadanos debemos seguir ya sea políticas o sociales.Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente es así como se ejerce el pueblo teniendo normas y funcionamientos de poder político
ResponderEliminarRosa perez 11_2
para mi El Poder constituyente puede ser la voluntad originaria o suprema, directa que tiene un pueblo o nación, para constituir un Estado dándole una personalidad a este mismo y así se de en este la organización jurídica y política que más le convenga a este pueblo o nación.
ResponderEliminarEste poder constituyente se le puede otorgar a una asamblea o a una convención. la cual seda después de una revolución o un golpe de Estado. Ésta se reúne basando ce en los procedimientos de la Constitución o siguiendo la Ley del estado, y cuando esta ley va contra la Constitución tiene que ser reformada.
algunas de las características son
Es supremo. no depende de ningún poder anterior. y esta encima de los demás poderes que va a constituir.
Es extraordinario. Porque es único y solo ocurre una sola vez.
Es directo. Porque proviene directamente de la voluntad del pueblo.
Es soberano. Porque mediante el, el pueblo puede establecer lo mas beneficioso para ellos.
juliana causil lara 11 2
El poder constituyente es un poder originario generadora del deseo de la comunidad asignadas ya sea para cambiar, elegir o determinar las reglas o normas que se den en una sociedad o un pueblo. El poder constituyente es aquel que no tiene límites en otras normas jurídicas ni ninguna intuición política.
ResponderEliminarEl poder constituyente es una voluntad política creadora para reconocer y hacer valer los derechos de los ciudadanos.
11°2
el poder constituyente es el poder de un pueblo el cual puede constituir un estado cullo estado debe tener sus normas y debe ser de caracter politico y juridico y que pueda satisfaser a la comunidad andres david osorio 11°1
ResponderEliminarEl Poder Constituyente es el que ejerce el pueblo en un acto soberano, donde el conjunto de la ciudadanía legitima ese acto, en el que expresa su voluntad política. También Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se distingue un poder constituyente primario u originario y un poder constituyente derivado.
ResponderEliminarANGIE RIPOLL 11.2
El Poder Constituyente es aquél que tiene la facultad para establecer la Constitución Política del Estado y se encuentra radicado en el pueblo o Nación.
ResponderEliminarEste poder se pone en acción cuando nace un nuevo Estado y cuando cae un régimen político como consecuencia de un quiebre institucional.
LAURA VANESSA CANOLES 11°2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs la denominacion del poder q tiene la atribucion de establecer la norma fundamental de un ordenamiento juridico,dando origen a un estado y su sistema politico y,posteriormente,de modificarla o enmedarla.esta facultad es ejercida al constituir un nuevo estado y al reformar la constitucion vigente.el poder const se ha definido como voluntad politica creadora del orden que requiere naturaleza originaria,eficancia y caracter creadora y como la voluntad originaria,soberana,suprema y directa q tiene un pueblo.se considera q el poder constituyente existe en los regimenes de constitucion rigida,en el q la elaboracion de las normas constitucionales q requiere un procedimiento diferentes a de las leyes
ResponderEliminarel poder constituyente es aquel que da forma o plasma aquellos derechos o normas que fueron previamente analizadas por expertos y que luego se les da a dar a conocer al pueblo. estas normas o leyes son basadas en los derechos de todos los ciudadanos.
ResponderEliminardaniel rico 11 grupo 1
el poder constituyente es una forma la cual nos permite transformar y renovar las diferentes fichas de un movimiento, ej:la constitución ,el gobierno para así poder hacer que todo funcione mejor,con mejor calidad y desarrollo ...
ResponderEliminarprofe disculpe por el retraso pero es que se me presento un altercado
Una Asamblea Constituyente es una reunión nacional de delegados del pueblo—no representantes—elegidos o designados para determinar las reglas de funcionamiento del Poder Publico como fundamento del su sistema político y de plasmar estas reglas a través de un pacto político en una Constitución fijando reglas para la construcción de un nuevo Estado y de convivencia entre éste y la sociedad.
ResponderEliminarEl poder constituyente originario es aquel órgano que crea la norma fundamental de un sistema jurídico y, por medio de la misma, da lugar a la fundación de un Estado, donde han de originarse los órganos que representan y conducen al gobierno de un Estado, se consagra el procedimiento de creación de las normas, se establecen los derechos fundamentales de los gobiernos.
ResponderEliminarla limitaciones en el poderconnstituyente consiste en implantar un orden jurídico, su primera y fundamental limitación la tiene en la determinación la tiene en la determinación de establecer, no la anarquía ni el absolutismo, son precisamente un orden jurídico.
ResponderEliminarDe otro modo la Constitución se negaría a sí misma y sería suicida.
de: paula andrea barrios 11º1
ENSAYO SOBRE LA PARTICIPACION POLITICA.
ResponderEliminarCultura política establece que “el termino cultura política se usa para designar el conjunto de actitudes normas y creencias, compartidas más o menos ampliamente por los miembros de una determinada unidad social, y que tienen como objeto los fenómenos políticos”
La participación política es un término que va unido al concepto y ejercicio de democracia. Para que la democracia sea legitima, necesariamente necesita de la participación política, que es la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos; es decir, son acciones que realizan los ciudadanos para incidir en un bajo o alto grado en los asuntos de un Estado.
La participación política es, ante todo, la suma de todas aquellas actividades voluntarias mediante las cuales los miembros de una sociedad intervienen en la selección de los gobernantes y, de una manera directa o indirecta, en la formación o construcción de las políticas de gobierno.
En los diferentes momentos de la historia colombiana, se ha seguido construyendo y reconstruyendo la cultura política con diferentes matices que hoy se pueden identificar con visos casi idiosincráticos.
En esta perspectiva se puede afirmar que la cultura política nos remite a un contexto particular, que se desarrolla en un momento histórico; por ejemplo es particular la cultura política y ámbito de preocupaciones, como la dinámica de participación que existía, así como los paradigmas y discusiones, que se dieron en la época de la independencia en Colombia, los que implicaron una insubordinación frente a la condición de súbdito, de no ciudadano y sin derechos frente a la corona por su condición de criollo. Hoy en Colombia los paradigmas son otros, los problemas y los retos de la sociedad colombiana contemporánea son diferentes y revisten otras complejidades.
El desarrollo de la democracia no se da sin el desarrollo de la participación de los ciudadanos, y esta última, implica su vinculación activa en la toma de decisiones, por lo cual es necesario superar la condición de súbditos y apersonarse de los derechos, deberes y responsabilidades que tenemos como ciudadanos.
Para que sea más incluyente y equitativa, la sociedad colombiana requerirá entre otros aspectos, de mutaciones de la cultura política actual; algunas de ellas, tienen que ver con las formas de ver y actuar frente a lo público, las formas de hacer política y del ejercicio del liderazgo político, en la construcción de acuerdos, etc, Tendremos como ciudadanos que transformar nuestra sensibilidad, movilidad, conocimiento y valoración frente a lo público y frente a la construcción de sociedad.
Si no transformamos la cultura política y sus prácticas anti éticas, excluyentes y antidemocráticas, se seguirán reproduciendo las prácticas que conocemos, con todas sus anomalías, engaños y exclusiones, que son de formaciones del ideal de democracia.
EMILIA GUZMAN 11°2
OPINION SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY EN PROCESOS ELECTORALES.
ResponderEliminarsi, ya que vivimos en un país donde la política es un monopolio y es muy manipulable, esto nos lleva a que muchos grupos penetren estos procesos para favorecer sus ideales, con la intensión de lograr sus metas o objetivos, se han observado muchos casos, como en nuestro país se presentan de todas clases, Colombia es un claro ejemplo de cómo son manipulados los procesos y terminan perjudicando al país. Muchas veces se han tomado medidas otras vemos la impotencia del pueblo al momento de efectuar las medidas disciplinarias y por eso los principios de la democracia no se aplican y nos damos cuenta de la magnitud del problema que puede llegar al momento cuando inciden los grupos armados en estos procesos.
CONCEPTOS SOBRE REGIMEN POLITICO
•El conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones
•Es el conjunto de normas y procedimientos para el acceso y el manejo del poder.
• Conjunto de normas o reglas que dirigen o gobiernan una nación, o que definen la administración de un estado.
• Sistema político por el que se rige, gobierna o administra una nación
• Constituciones, reglamentos o prácticas de un gobierno en general o de una de sus dependencias.
EMILIA GUZMAN 11°2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl poder constituyente originario es el que aparece primigeniamente y le da origen al ordenamiento político. el poder constituyente es la capacidad que tiene el pueblo de darse una organización política-jurídica fundamental y revisar la misma cuando así lo considere atendiendo a situaciones culturales, sociales o políticas que importen una revisión y modificación de los principios que anteriormente fueron establecidos. tania marquez 11°1
ResponderEliminares la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. tania marquez ochoa 11°1
ResponderEliminar