Macro economía
.
La macro economía es
la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía,
mediante el análisis de las variables económicas agregadas como el monto total
de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo,
de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el
comportamiento general de los precios. La macro economía puede ser utilizada
para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como
por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios,
fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos.
La macro economía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las
variables indicadoras del nivel de vida de
una sociedad. Además objetiva más al analizar la situación económica de un país
propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en
ella. En contraposición, la microeconomía estudia
el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores,empresas, trabajadores e inversores.
La Macroeconomia es
el estudio global de la economía, la cual analiza el comportamiento de los
grandes agregados económicos. Cuando se habla de agregados económicos se hace
referencia a la suma de un gran numero de acciones y decisiones individuales
tomada por personas, empresas, consumidores productores, trabajadores, el
estado etc., las cuales componen la vida económica de un país.
·
para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el
funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que
se producen entre ellos, entre las variables que estudia la macro economía se
pueden mencionar :
·
o El Empleo
·
o La Inflación (Variación de los precios)
·
o Tipos de interés
·
o Renta Nacional
·
o Inversión
·
Principales mercados:
·
o Mercado de bienes y servicios: Donde se compran y se
venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores,
ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, médicos,
espectáculos, competiciones deportivas, peluquería etc.).
·
o Mercado de dinero: Donde confluye la demanda de
dinero (interés de familias, empresas, organismos públicos, etc. De disponer
dinero) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país
mantiene en circulación).
·
o Mercado de Trabajo: Donde confluye la oferta de trabajo
(deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés
de las empresas de contratar trabajadores).
Origen
John Maynard Keynes está
considerado como el fundador de la macroeconomía moderna por su visión
completamente renovada de esta rama de la economía.
El origen de la macroeconomía
moderna hay que situarlo en 1936, cuando el economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría
general de la ocupación, el interés y el dinero, que
contenía una teoría explicativa de la Gran
Depresión. Los economistas que le habían antecedido consideraron que los
ciclos económicos no podían ser evitados, mientras que Keynes expuso la
posibilidad de existencia de un elevado desempleo en un determinado momento y como la política
fiscal y monetaria podían
utilizarse como poderosas herramientas para incrementar el nivel de la
producción y el empleo en una sociedad.
Temas macro económicos
Los temas macro económicos se
refieren a aspectos concretos del funcionamiento general de una economía sin
considerar aspectos o problemas sectoriales particulares. En ese sentido los
modelos macro económicos y las políticas macro económicas tratan de representar
aspectos como el crecimiento económico, el desempleo y la evolución de los salarios, la inflación, la balanza comercial, la demanda agregada, los impuestos y los tipos de interés como aspectos principales.
Crecimiento económico
El crecimiento económico estudia
los factores que determinan el aumento de la producción, la renta o en general
de los indicadores económicos de un país o región, a largo plazo. La teoría del
crecimiento económico analiza por qué unas economías crecen más deprisa que
otras y cuales son los límites al crecimiento.
Mercado de
trabajo y desempleo.
El desempleo es un fenómeno
presente en las economías actuales y constituye unos de los problemas más
importantes a los que se enfrentan, poniendo de manifiesto la incapacidad de
las economías de generar situaciones en las que existan puestos de trabajo para
todo aquel que desee trabajar. El estudio macro económico del desempleo
comprende el significado del mismo en la economía, su medición, las causas que
lo generan y las manifestaciones del desempleo en una sociedad.
Los modelos macro económicos
La Macroeconomía es un estudio de
la economía de un país (o de otro tipo de agregado de agentes económicos, como
podría ser una región de un país, o una zona que comprendiera varios países,
etcétera) a partir de las relaciones económicas que los agentes de ese país
sostienen entre ellos y con el
exterior (Recalcamos
que esto es importante por la cada vez mayor interdependencia económica
mundial).
Dado que las relaciones económicas
posibles son muchas y muy complejas, se hacen supuestos simplificadores para ir
estudiando a grandes rasgos lo que sucede con las distintas variables
económicas implicadas cuando se producen cambios en el entorno económico
estudiado. Dependiendo de los supuestos que se hagan, de qué relaciones se
consideren o no, de qué tipo de efectos transmitan estas relaciones, como se
haga esa transmisión, y de que se suponga qué valores del mundo real
representan las variables utilizadas, se obtendrán unos modelos u otros, de ahí
que exista una gran variedad de modelos que predigan o expliquen cosas
diferentes acerca del funcionamiento de la macroeconomía.
Generalmente, una escuela de
pensamiento económico tiene asociados unos modelos porque esa escuela concede
más importancia a ciertas variables económicas que a otras o supone que las
relaciones de esas variables económicas con el resto son de una naturaleza
diferente. De ahí la diversidad de modelos. Por ejemplo, existe, en el modelo IS-LM, un caso
en el que supone que la demanda de dinero no depende del tipo de interés, sino
sólo del nivel de renta (llamado modelo
clásico). Si considerara sólo este modelo (y no el caso más general, en
el que la demanda de dinero depende tanto del tipo de interés como del nivel de
renta), se creería que la política fiscal no podría afectar, dentro del marco
sugerido por el modelo IS-LM, al nivel de renta. Conviene también destacar otro
de los grandes modelos el modelo de
los precios rígidos o de Keynes.
Para superar estas limitaciones
se intentan hacer modelos en los que se incluyan cada vez más variables y se
supongan relaciones de tipo más genérico entre ellas, pero tales modelos
resultan cada vez más difíciles de estudiar, o de usar para predecir o explicar
la economía, que en el caso de las versiones más simplificadas. Pero las
versiones más simples, por su misma naturaleza, tienden a fallar y a no prever
sucesos económicos o a predecir correctamente los valores que tomarán las
variables económicas. Un ejemplo típico es el de políticas monetarias que, en
el pasado, se tomaban para reducir la inflación: se pensaba que si se reducía
la oferta monetaria en un cierto nivel, el nivel de precios disminuiría
aproximadamente en un nivel previsto gracias a un modelo usado. Pero la mayor
parte de las veces, no era la reducción tanta como se había deseado por los
responsables de la política monetaria.
Este dilema entre "modelos
fáciles", pero de poco alcance, y modelos difíciles, ambiciosos pero poco
manejables, es el problema de la ciencia económica, que se suele resumir en que
"los economistas tienen gran facilidad para explicar el pasado, pero
incapacidad para predecir el futuro".
·
Recuerda que tienes que leer todo lo relacionado con la macro economía para la próxima clase y traer todas las preguntas que tengas tus dudas no te quedes callado por que más adelante lo que no entiendas sera una dificultad para ti en una evaluación que programe
no olvides realizar tus comentarios y colocar tu nombre sera puntos para tu nota de periodo
adelante tu puedes
según este material sobre macro economía llegue a la conclusión que es aquella que se encarga de estudiar en totalidad la economía de la sociedad dando así soluciones a problemas que presente la sociedad de manera económica.
ResponderEliminary la micro economía estudia , analiza el comportamiento económico de manera individual.
RAMITH MEDINA
GRADO 11°1
Eso Fue Lo QUe Yo Entendi La Macroeconomia es el estudio global de la economía, la cual analiza el comportamiento de los grandes agregados económicos.
ResponderEliminarBryan:Guevara
Grado:11-1
para mi la macroeconomia es la encargada del estudio global de la economía de un país o nación o del planeta entero,mediante esta se pueden analizar muchas variables como son el desempleo , ventas de producto y servicios ,crecimiento económico de un país .
ResponderEliminaren conclucion puedo decir que la macroeconomia es un estudio en general de un país para saber como esta económicamente que factores la favorecen y que factores la afecta para así mediante la macroeconomia remediarlos para que el nivel de vida de esta población sea mucho mejor
juliana causil lara
grado:11-2
la macroeconomia analiza toda una sociedad que manejan los grandes economías entre esta variables se encuentran el desempleo, La Inflación, Tipos de interes, Renta Nacional, Inversión y que actúan en los principales mercados es como una escuela que busca la meor forma de admistrarlo
ResponderEliminaralejandro jose frasser
11-1
ss...... estra muy bn este concepto esta muy bueno ayuda ah despejar las dudas que yo tenia sobre este.......:)
ResponderEliminarme sirvió este material comprendi un poco mas de lo que es macro economía y cuales son sus características gracias profesor
ResponderEliminardaniel rico
La macro economía es la ciencia que se encarga del estudio global de la economía tomando el total de todo lo invertido y el producido o ganancias ,también podría ser un balance de lo que se hizo en todo un periodo de trabajo . Lo que mas estudia la macro economía son entidades como las empresas , trabajadores e inversores entre otros.
ResponderEliminareste es mi punto de vista.
Ramiro Guerrero.
11°1.
Institución educativa santa rosa de lima.
La macro economía es la ciencia que estudia a la economía en una forma global dentro de un país, región, o mundialmente. Esta permite analizar como se encuentra económicamente la nación, identificando las debilidades y fortalezas que tiene con respecto a estándares económicos que existen en el mundo.
ResponderEliminarMaria Alejandra Cohen
Grado: 11 grupo 1
INESROLI
Yo opino que la macroeconomia es el estudio de la conducta de toda la economia, esta analiza el crecimiento a largo plazo asi como las fluctuaciones de la produccion total, el desempleo y la inflacion,la oferta monetaria y el deficit presupuestario y el comercio y las financias internacionales.. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.
ResponderEliminarkarla casares
11°1
pues yo entendi que La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía, en total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. .
ResponderEliminarPAULA BARRIOS 11 ª
la macro economia es la en cargada de la distribuiccion del capital
ResponderEliminarparasolventar las necesidades de un pais
para mi la macroeconomia es la ciencia que se encarga del estudio de la economia de una manera global,es decir estudia los ingresos,las inversiones y la distribucion de los recursos ya sea de un pais,una region, etc,deuna manera general .
ResponderEliminarEnrique Aldana R
11ª2
para mi concepto:La Macroeconomía, es el estudio del comportamiento de la Economía en su conjunto, examina el nivel global de la producción, empleo y precios de un país.Podemos ver a la macroeconomía como el estudio de los grandes agregados económicos en donde podemos incluir, inflación, producción, empleo, balanza comercial, balanza de pagos, etc.
ResponderEliminar11°1